PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

Podemos definir de manera coloquial los pensamientos automáticos como aquellos que nos vienen de repente a la cabeza sin que podamos evitarlo.
No suelen ser precisamente pensamientos positivos, más bien suelen ser negativos pero también tienen otras características como por ejemplo:
* Suelen ser cortos, con palabras concretas o imágenes visuales breves:
Un joven que temía ser rechazado se decía a sí mismo: «Ella no te quiere. Te encuentra tonto ». Un agente de bolsa se decía a sí mismo «déjalo», y se generaba así mismo depresión respecto a una pérdida financiera.
A menudo los pensamientos automáticos parecen taquigrafiados, compuestos por unas pocas y esenciales palabras o una imagen visual breve. Una mujer que temía las alturas se imaginó durante medio segundo que el suelo se inclinaba y sintió como si cayera por la ventana.
Esta imaginación momentánea disparó una crisis de ansiedad como si hubiera subido a una altura de tres pisos. El taquigrafiado está expresado a menudo con estilo telegráfico: «solo… enfermo… no puedo resistirlo… cáncer… malo». Una palabra o una frase corta funciona como un encabezamiento de un grupo de recuerdos temidos, temores o autorreproches. A veces el pensamiento automático es una breve reconstrucción de un suceso pasado. Una mujer deprimida retenía en la memoria la escalera de unos grandes almacenes en donde su marido le anunció por primera vez su intención de dejarla. La imagen de la escalera estaba muy ligada a todos los sentimientos asociados con aquella pérdida.
3.Los pensamientos automáticos, no importa lo irracionales que sean, casi siempre son creídos.
Un hombre que reaccionó con rabia por la muerte de su mejor amigo fue capaz de pensar por algún tiempo que la muerte le había llegado deliberadamente para castigarle a él. Estos pensamientos tenían la misma credibilidad que si fueran impresiones directas de los sentidos. Se adscribe el mismo valor de verdad a los pensamientos automáticos que a las percepciones sensoriales del mundo externo. Los pensamientos automáticos son creíbles porque casi no se notan, por lo que no son cuestionados. Simplemente no permiten ser probados, ni sus implicaciones y conclusiones son sometidas a un análisis lógico.
4.Los pensamientos automáticos se viven como espontáneos.
Entran de golpe en la mente; engañosos, a veces determinan estereotipos o juicios que parecen verdaderos.
A menudo los pensamientos automáticos se expresan en términos de «habría de, tendría que, o debería».
Una viuda tuvo el siguiente pensamiento: «Deberías salir sola; no puedes agobiar a tus amigos». Cada vez que el pensamiento se infiltraba en su cabeza se desesperaba. La gente se tortura a sí misma con obligaciones tales como «debería ser feliz… debería ser más enérgico, creativo, responsable, cariñoso, generoso». Cada «debería» precipita un sentimiento de culpabilidad o pérdida de autoestima.
Los pensamientos automáticos tienden a «dramatizar».
Estos pensamientos predicen catástrofes, ven peligros en todas partes y siempre suponen lo peor. Un dolor de estómago es síntoma de cáncer, una mirada distraída en la cara del amante es la primera señal de abandono. Las dramatizaciones constituyen la mayor fuente de ansiedad.
Los pensamientos automáticos son difíciles de desviar.
Puesto que son reflexivos y creíbles, los pensamientos automáticos se entretejen inadvertidamente a través del flujo del diálogo interno. Parecen ir y venir con voluntad propia. También tienden a actuar como señales de otro pensamiento. Todos hemos tenido la experiencia de un pensamiento deprimente que dispara una larga cadena de pensamientos deprimentes asociados.
Los pensamientos automáticos son aprendidos.
Desde la infancia la gente ha ido expresando aquello que piensa. Todas las personas han sido condicionadas por la familia, los amigos, y los medios de información para interpretar los sucesos de cierta forma.
Escuchar los pensamientos automáticos es el primer paso para conseguir el control de las emociones desagradables.
La mayor parte del diálogo interno es inocuo. Los pensamientos automáticos que causan daño, sin embargo, pueden identificarse porque casi siempre preceden a una situación de ansiedad.
Los pensamientos automáticos a menudo son relámpagos rápidos y muy difíciles de percibir. Transmiten una especie de breve imagen verbal, o son telegrafiados con pocas palabras simples.
¿Cómo podemos deshacernos de ellos? Pues bien, no es fácil pero sin duda puede conseguirse.
- Reconstruyendo una situación problemática, repasándola una y otra vez en la imaginación hasta que la emoción que provoca ansiedad empiece a emerger. ¿Qué se está pensando cuando surge la emoción?
Observemos los pensamientos como si se tratara de una película a cámara lenta. Escuchemos detenidamente el diálogo interno, frase a frase. Apreciemos el milisegundo que se necesita para decir un «no aguanto más» o el medio segundo de imagen de un suceso terrorífico. Apreciemos cómo se están describiendo e interpretando internamente las acciones de los demás: «ella está aburrida… Él está dominándome…».
2.- Desarrollando la frase taquigrafiada hasta completar la original de la que proviene. «Marearse» puede ser la frase taquigrafiada de «estoy mareándome y creo que voy a ponerme peor… No puedo resistirlo, voy a perder el control»,
«Loco» puede provenir de «me siento como si estuviera perdiendo el control y esto podría significar que estoy volviéndome loco… Mis amigos me rechazarán, voy a perderlo todo…». Oír el telegrafiado no es suficiente. Es necesario escuchar el silogismo entero para comprender la lógica deformada de la que florecen las emociones dolorosas.
Diario de pensamientos
Para apreciar el poder de los pensamientos automáticos y el papel que juegan en la vida emocional, cada persona debe escribir su propio diario de pensamientos y ver si el pensamiento automático primario tiene el mismo peso una vez analizada la situación en la que han aparecido.
13 comments on “PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS”
Hola MAría del Mar… Una pregunta. ¿Los pensamientos automáticos son siempre negativos? En realidad tenía entendido que estos pensamientos aparecían espontáneamente ante la ocurrencia de algún evento. Si nuestra autoestima está bien, quizás las ideas que surgen no sean necesariamente negativas. Gracias.
Efectivamente, los pensamientos automáticos no son siempre negativos, pero cuando lo son, nos resulta difícil detectarlos. Se produce el pensamiento y surge una emoción, si el pensamiento es negativo e irracional, la emoción que aparece es negativa. Son irracionales cuando
Son ilógicos y no consistentes con la realidad, no se apoyan en la experiencia, la distorsionan y exageran. (nunca lo voy a lograr…)
Son inflexibles, expresados en términos de exigencias o necesidades muy urgentes.
Producen emociones intensas y no nos sirven para conseguir metas y objetivos. Así que detectar estos pensamientos automáticos es el primer paso para poder cambiarlos
Buenas, maría del mar. Una pregunta. ¿Pueden los pensamientos automáticos asociarse a otros factores?
He estado padeciendo por dos días de una especie de hiperactividad automatica del pensamiento. Desde que me levanto, mi mente empieza a reproducir recuerdos o momentos, principalmente músicas o videos que he visto, por así decirlo.
Está relacionado esto al pensamiento automático, o puede relacionarse a algo más? necesito algo de ayuda con esto, por favor.
Hola Jesús, los pensamientos automáticos tienen más que ver con formas de responder ante determinadas situaciones y que sin pensar realizamos siempre de la misma manera. La hiperactividad que comentas quizás tenga más que ver con una actividad mental más activa de lo normal, que puede estar debida al poco descanso o estrés puntual. Si esto se repite quizás la intervención debe enfocarse en la detención de pensamientos. Si ha sido algo puntual no le des demasiada importancia, si es muy intenso y de larga duración es posible que te venga bien controlarlos de manera activa con técnicas o bien de relajación o de detención del pensamiento.
Hola, que tal? Me suele pasar que pienso demasiado en situaciones que ya me pasaron o me pueden pasar y en la mayoría de los casos me imagino que el ambiente es hostil con migo. Ejemplo, imagino una hipotética discusión con un amigo, y este empieza a agredirme verbalmente con cosas sobre mi, por lo tanto empiezo a imaginar situaciones para defenderme y me imagino también respondiendo ante ese ataque de manera agresiva verbalmente. Las situaciones casi siempre las imagino en un entorno que es ofensivo hacia mi.
Esto se debe a un pensamiento automático?
Hola, realmente no se debe a pensamientos automáticos. Ya que realizas un procesamiento consciente de la información: «te pones a pensar sobre…» Esta forma de pensamientos que comentas tienen más que ver con miedos indeterminados. Las situaciones las imaginas cómo desfavorables para tí, incluso las pasadas, y las situaciones futuras las intuyes hostiles sin tener datos con los que apoyar ese procesamiento mental. Eso suele producir miedos y ansiedad, ya que te basas en la creencia de que no serán buenas para tí.
Saludos
Hola María del mar. Tengo pensamientos de que algo malo va a suceder, y empiezo a tener mucho miedo, temblores, taquicardia, dolores de pecho, y suelen durar casi todo el dia, ahora con el tema del coronavirus hasta eh tenido falta de aire, dolor de garganta, pero siempre fue negativo, me hice estudios de salud y todo está bien, puede ser por el hecho de que justo cuando comenzó la cuarentena he decidido dejar de fumar?
Hola Néstor, los síntomas que indicas no parecen estar relacionados con dejar de fumar, más bien parecen ser una respuesta típica de ansiedad. El miedo a tener palpitaciones, temblor, dolor de pecho…hace que se disparen las alertas justo te aparezcan esos síntomas. Intenta realizar alguna relajación y si te es posible acude a un profesional que te pueda indicar cómo atender estos síntomas y gestionar el miedo a tenemos. No son peligrosos, ya que como indicas a nivel de salud te encuentras bien, se trata de aprender a gestionar ese miedo.
Saludos
Hola bueno comento mi historia ase 6 meses se me pasó por la cabeza pensar que era lesbiana y desde hay entre con miles de pensamientos y sentimientos y veía a una mujer y sentía que de verdad me gustaba y me colocaba a llorar ahora sigo con el mismo pensamiento aveces me levanto en la mañana y es como que me pensamiento y mi consiente me digieran que si me gustan las mujeres y lo repite pero es como si fuera real eso dura un polar de minutos y después repito lo mismo y digo me gustan las mujeres y mi consiente dise que no y después dise me gustan los hombres no digas tonteras y entro en un mar de emociones y dudas sobre mi orientación aveces veo imágenes de mujeres y mi pensamiento de una dice que quiere estar con una mujer y después de eso entró en una comprobación y con una angustia terrible no se que será ya sufro mucho con esto será un pensamiento automático o será un pensamiento reprendido y de verdad quiero eso a todo estoy soy mujer y tengo 28 años
Hola Louisa, sobre lo que comentas, mi impresión es que no debe preocuparte cuál es tu orientación sexual. No te cuestiones a tí misma, lo que al final te atraiga en la vida real, no te lo cuestiones, acepta tus sentimientos y guíate por lo que sientas.
No creo que se trate de pensamientos automáticos, se trataría pienso de sentimientos cuestionados por tí misma.
Saludos
Tengo fobia social y tengo la creencia que todos me esta mirando. Yo se que no es verdad ¡¡ que hago para sacarme ese pensamiento. !!!
Esos pensamientos como bien indicas son fruto de la fobia social. Ir exponiendo te a esos pensamientos de forma gradual y a la sensación de malestar, racionalizarlos y trabajar las habilidades sociales, relajación y a la exposición a esas situaciones harán que se mejore sustancialmente
Hola, los pensamientos automaticos son vistos como verdades absolutas o no?